jueves, 4 de noviembre de 2010

Plan de Redaccion

Redactar bien
Ordenamiento logico
Secuenciar textos
Criterios: Deductivo, Casual y Cronólogico

Para redactar 

Claro
Conciso
Correcto
Conexión

Para un buen ordenamiento lógico

Deductivo: de lo general a lo particular
Inductivo: de lo particular a lo general
Causal: causa – Efecto
Cronológico: tiempo

Plan
Introduccion en la redaccion

Idea más amplia y abstracta que el tema (titulo)
Definición (¿qué es o quien es?)   
Idea más general del tema 
Antecedentes, orígenes o causas
Descripción o características (del todo)
Clasificación (parte en que se divide el Tema)
Descripción o características (de las partes)

Desarrollo

Ideas particulares tema 
Consecuencias intermedias
Efectos intermedios                   

Conclusión


Ejemplos 
Resultados 
Consecuencias finales
Soluciones o recomendaciones

Ideas Principales y Secundarias

Lectura
Hacer de la lectura un hábito

Saber diferenciar las ideas principales de las ideas secundarias y más detalles complementarios

Coordinar la capacidad visual con la capacidad mental

Demostrar capacidad de análisis y de síntesis.

Leer para saber, comprender y evaluar el mensaje del autor.

Agilizar la capacidad visual y percibir gran cantidad de palabras en cada renglón.

Controlar el tiempo empleado en cada lectura.

Graduar la velocidad de acuerdo al propósito de la lectura y dificultad del texto.

Clases de velocidad en la lectura
Lectura a “vuelo de pájaro”
Lectura veloz o por salteo
Lectura promedio
Lectura semi-lenta

El párrafo
Es un conjunto de oraciones o cláusulas coordinadas que se refieren a un mismo asunto. Se separan por medio del punto y aparte.
Las principales características del párrafo son la unidad y la coherencia.

La idea principal
Es la idea matriz, consta en una de las varias frases del párrafo, las demás son las frases secundarias que amplían, matizan o ejemplifican el contenido de la frase principal.
Puede estar al inicio, al centro o al final del párrafo.

Tecnica para localizarla:

Determinar la palabra clave.
La frase principal siempre será la más genérica.
Será la conclusión y el resumen de las demás.
Será la frase imprescindible del párra

La idea secundaria
Las ideas secundarias nos capacitan para una mejor comprensión y asimilación de lo leído.

Palabras claves:

Son los sustantivos o verbos que el escritor emplea frecuentemente para expresar sus ideas de acuerdo a su especialidad.
Por palabras “claves” debe entenderse una palabra o expresión de mayor significado.

Ortografia (videos)





Ortografia

Acentos:
Palabras agudas: Llevan tilde si terminan en vocal, en n o en s. Ejemplo: balón, París, marqués, razón. Excepciones: a)Las palabras monosílabas no llevan tilde vas, pie, fui, vi, etc. c)Las palabras agudas terminadas en -y (diptongos o triptongos) no llevan tilde: estoy, convoy, Godoy, jersey.
 
Palabras llanas: Llevan tilde si no terminan en vocal, ni en n, ni en s. Ejemplos: lápiz, difícil, González, móvil, césped, cráter, fénix, sílex. Excepción: a) Las palabras llanas terminadas en cualquier consonante seguida de n o de s llevan tilde: fórceps, bíceps, cómics. Observación: Las palabras llanas terminadas en dos vocales abiertas se escriben sin tilde, pues son llanas terminas en vocal: posee, bacalao, etc.  

Palabras esdrújulas: son las que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. Siempre llevan tilde. Ejemplos: dámelo, sílaba, cántaro, teléfono, página, cántaro, sábado, rápido.


Puntuacion:
El punto se utiliza para señalar una pausa larga, que marca el final de una frase u oración. Después de punto -salvo en el caso del utilizado en las abreviaturas- se utiliza mayúscula.

Se distinguen: Punto y seguido. Separa enunciados dentro del mismo párrafo. Después de él se continúa escribiendo en la misma línea y, en el caso de que esté al final de renglón, se continúa en el siguiente sin dejar margen o sangrar el texto.

Punto y aparte.
Separa dos párrafos distintos que desarrollan contenidos diferentes dentro de una misma línea de razonamiento o de la unidad del texto. Después de punto y aparte se debe cambiar de línea y comenzar a escribir después de dejar un margen o sangrado a la izquierda, mayor que el del resto de las líneas que componen el párrafo.

Hay que tener presente, igualmente, que la elección entre el punto y seguido y el punto y aparte es subjetiva cuando se trata de distintos aspectos de un mismo asunto o idea. Punto final
 
Es el que cierra el texto, ya sea al finalizar un apartado, un capítulo o el texto en su totalidad.


Coma:
Se utiliza coma para separar palabras de una enumeración dentro de un mismo enunciado. Ejemplo: es una chica aplicada, formal, estudiosa y con buen expediente.

La palabra etcétera (o en abreviatura etc.) se separa con coma del resto del enunciado, si continúa la frase y también antes de la abreviatura. Ejemplos: He formado un ramo con clavellinas, jazmines, etc, que te encantará

En la datación de cartas y documentos, se escribe coma entre el lugar y la fecha, o entre el día de la semana y del mes. Ejemplo: Sevilla, 7 de abril de 2010
Las palabras o frases que se usan como incisos, interrumpiendo una oración, ya sea para aclarar o ampliar lo dicho, se escriben entre comas. Ejemplo: cuando llego Marta, la sobrina de Paco, todo se aclaró.

Se escriben entre comas los enlaces que actúan introduciendo explicaciones en las expresiones como: es decir, esto es, así pues, ahora bien, al parecer, por consiguiente, por lo menos, por ejemplo, sin embargo y otras parecidas. Ejemplo: ayer, al parecer, te marchaste de viaje.

Se utiliza la coma para indicar la elipsis u omisión de un verbo por haber sido mencionado con anterioridad en la primera parte del enunciado o estar sobrentendido. Por consiguiente, la coma se escribe en el lugar donde va el verbo que se omite en la oración. Ejemplo: su hija pequeña es rubia; el mayor, moreno.

Punto y Coma:
El punto y coma (;)señala una pausa mayor que la de la coma pero inferior a la marcada por el punto. La primera palabra que sigue al punto y coma debe escribirse siempre con minúscula. De todos los signos de puntuación es el que presenta un mayor grado de subjetividad en su empleo, puesto que, puede sustituirse en muchos casos por el punto y seguido o la coma. Se utiliza en estos casos:

Para separar dos o más elementos de una frase si ya incluyen comas. Ejemplos: la maleta es marrón; el cuaderno, blanco; el borrador, verde; y la pluma, negra.
Precediendo a conjunciones y locuciones adversativas como por tanto, por consiguiente, aunque, mas, pero, sin embargo… si las frases tienen cierta longitud. Ejemplos: comía con mesura; pero en la cena se desquitó.

Delante de oración que abarca o resume todo lo expresado en incisos anteriores, ya separados por comas. Ejemplo: habló conmigo de las cosas del lugar, de la labranza, de la última cosecha de vino y aceite...; todo ello con modestia y naturalidad, sin mostrar deseo de pasar por muy entendida.

Para separar oraciones que, aunque pudieran ser independientes, están íntimamente relacionadas por el sentido. Ejemplo: si la suerte quiere ir a ti, la conducirás de un cabello; si quiere irse, romperá una cadena.

Puntos Suspensivos:
Los puntos suspensivos suponen una interrupción de la oración o un final impreciso. Se escriben tres puntos y siempre pegados a la palabra o el signo que los precede, separados por un espacio de la palabra o el signo que los sigue; pero si lo que sigue a los puntos suspensivos es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos. Detrás de ellos se puede escribir mayúscula inicial, cuando cierran un enunciado.
Ejemplo: el tren llegó a su hora... Bueno, ya se sabe, o minúscula, si el enunciado continúa.
Ejemplo: estoy dudando si... ir; en cualquier caso, tengo que arriesgarme.

Dos Puntos:
Los dos puntos detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue. Después de los dos puntos se escribe generalmente con minúscula, salvo en las situaciones siguientes: el encabezamiento de una carta, cuando se reproduce una cita textual, cuando aparece un nombre propio y en las clasificaciones ordenadas por apartados.
Se usan los dos puntos en los casos siguientes:

Después de anunciar una enumeración de carácter explicativo. Ejemplo: Castilla-La Mancha tiene cinco provincias: Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo y Albacete.
Para cerrar una enumeración y dar paso al concepto que los engloba. Ejemplo: sana, equilibrada y natural: así debe ser la dieta ideal.

Para introducir las citas textuales, que aparecen entre comillas. La primera letra después de los dos puntos se escribe con mayúscula. Ejemplo: dijo Gracián: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.

Tras las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. En este caso la palabra que sigue a los dos puntos se escribe con mayúscula y, generalmente, en un renglón aparte. Ejemplo: Muy señor mío:       Tengo a bien dirigirme a usted... 

Mayúsculas:
La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto seguido o aparte.
Todo nombre de persona, animal o cosa singularizada. Ejemplos: Rodrigo, Moisés, Platero.

Los atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen. Ejemplos: Cristo, Inmaculada, Purísima o Redentor y, también, los pronombres alusivos: Tú, Él.

Los tratamientos, y especialmente si están en abreviatura, como Sr. D. (señor don), U. o V. (usted), V. S. (usía), etc. Usted, señor o don cuando se escribe con todas sus letras, no debe llevar mayúscula.

Marcas comerciales: Toyota, Philips, Coca-Cola.

Nombres geográficos. Ejemplos: Francia, Andalucía, Sevilla, Guadalquivir, Sierra Nevada.

Apellidos: Rodríguez, Martínez. En el caso de que un apellido comience por preposición, por artículo o por ambos, estos se escribirán con mayúscula solo cuando encabecen la denominación. Por ejemplo: señor De Miguel, frente a Rodrigo de Miguel.

Nombre de constelaciones, estrellas, planetas o astros. Ejemplos: la Osa Mayor, el Sol. Por el contrario, si el nombre se refiere a fenómenos referidos a ellos se escribirá con minúscula. Ejemplos: Tomar el sol. El avión tomó tierra. Noches de luna llena.
Nombre de los signos del Zodiaco; Festividades religiosas o civiles, divinidades, Libros Sagrados y puntos cardinales cuando nos referimos a ellos explícitamente. Ejemplos: Piscis, Navidad, Alá, Corán, Norte.

Funciones de la Comunicación

Expresiva o Emotiva: Transmite emociones, imágenes con finalidad sentimental.



Referencial o Informativa: Informan, Ilustran un texto o una noticia.


Apelativa o Exhortativa: Esta imagen busca convencer. Los afiches publicitarios son por excelencia los que tienen esta función.



Estética o poética: Es la imagen que busca el sentido artístico, son imágenes que valen por si mismas.



Fática: Es la que tiene como objetivo llamar la atención.


Descriptiva: Información detalla y descriptiva sobre aquello que representa.


Metalingüística: Es aquella función que se refiere al código, tienes que conocer el código para darle un significado.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

El Lenguaje

Es la capacidad de poder establecer comunicación mediante signos ya sean orales o escritos.

Lengua
Un sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en su memoria.

Habla
Es un acto singular por el cual una persona de forma individual y voluntaria cifra un mensaje concreto.

Norma
Es lo que nos impide emplear algunas formas linguisticas que ateniendonos a la logica de la lengua podrian ser correctas.

martes, 28 de septiembre de 2010

Finalidades y Elementos en el proceso de la comunicación

Fines :

a. Transmisión de información.

b. Intento de influir en los otros.

c. Manifestación de los propios estados o pensamientos.

d. Realización de actos.

Elementos :

a. Emisor.- Sujeto que produce el acto de comunicación.

b. Referente.- La realidad extralingüística a la que alude el mensaje comunicativo.

c. Código.- Conjunto de signos, relacionados entre sí, y de reglas de construcción, a disposición del emisor y del receptor.

d. Mensaje.- Resultado de la codificación, portador de la información o conjunto de informaciones que se transmiten.

e. Canal.- Medio físico por el que circula el mensaje.

f. Receptor.- Sujeto que descodifica y recibe el mensaje.

g. Contexto.- Conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el mensaje y que deben ser conocidas tanto por el emisor como por el receptor.

h. Ruido.- Perturbaciones no previstas ni previsibles que destruyen o alteran la información. El ruido aparece en casi todos los procesos comunicativos.

i. Redundancia.- Elementos innecesarios que aparecen en un mensaje y que sirven, entre otras cosas, para combatir el ruido.

Introducción a la Comunicación

Empezamos a comunicarnos desde que nacemos, con el paso del tiempo desarrollamos diferentes formas y estilos para expresarnos, expresiones que transmiten emociones y sensaciones. Esta habilidad es espontanea pero a su vez es muy compleja.

La comunicación en la historia del hombre: